La primera dificultad que plantea este libro colectivo, coordinado por Matei Chihaia (un profesor de origen rumano y francés, formado en la hispanística alemana con un evidente énfasis en la literatura hispanoamericana), es si de veras los actuales estudios literarios latinoamericanos están en condiciones para interpretar una problemática tan compleja como la violencia. Para empezar, en Latinoamérica no se ha formulado académicamente una distribución bien resuelta y acabada de la investigación literaria, capaz de discernir entre la teoría y sus aplicaciones críticas de carácter histórico o sociológico. Esto es una carencia, pero las carencias, inteligentemente no sólo han de suplirse sino también ser rentabilizadas durante la operación. Así lo ha conseguido, en parte, Matei Chihaia al proponer una «mirada pluridisciplinar» a la narrativa hispanoamericana. No se concentra en la narrativa de Colombia o México, países en donde ya la violencia como marco interpretativo precisamente ha alcanzado el grado de «violentología», sino en el triángulo de El Salvador, Guatemala y Honduras, así como en algunos aspectos de la literatura argentina.
DOI: | https://doi.org/10.37307/j.1866-5381.2023.02.38 |
Lizenz: | ESV-Lizenz |
ISSN: | 1866-5381 |
Ausgabe / Jahr: | 2 / 2023 |
Veröffentlicht: | 2023-11-23 |
Um Ihnen ein optimales Webseitenerlebnis zu bieten, verwenden wir Cookies. Mit dem Klick auf „Alle akzeptieren“ stimmen Sie der Verwendung von allen Cookies zu. Für detaillierte Informationen über die Nutzung und Verwaltung von Cookies klicken Sie bitte auf „Anpassen“. Mit dem Klick auf „Cookies ablehnen“ untersagen Sie die Verwendung von zustimmungspflichtigen Cookies. Sie haben die Möglichkeit, Ihre Einstellungen jederzeit individuell anzupassen. Weitere Informationen finden Sie in unserer Datenschutzerklärung.