La esclavitud y la huida o rebelión como formas de resistencia a la opresión colonialimperial son temas constantes en la poesía negrista cubana que se plasman tanto explícita como implícitamente en sus letras. Este artículo pretende explorar, en primer lugar, las condiciones históricas y el contexto literario en los que este género poético vanguardista se desarrolló y que influyeron decisivamente en sus particularidades tanto estético-formales como temáticas e ideológicas. En segundo lugar, quisiéramos analizar más detalladamente, basándonos en algunos textos líricos escogidos, cómo los autores y autoras abordan el tema de la esclavitud y de la rebelión de los (afro-)cubanos (esclavizados): ¿Qué enfoques temáticos eligen de preferencia? ¿A qué estereotipos y «lugares de memoria» recurren? ¿Quiénes son los protagonistas de los textos y cómo se modela la relación entre opresor y oprimido? ¿Qué estrategias discursivas son empleadas? ¿Qué actitud adopta el yo articulado ante este tema? ¿Qué vinculaciones existen entre las afirmaciones textuales y la autobiografía e ideología del respectivo autor?
DOI: | https://doi.org/10.37307/j.1866-5381.2015.01.07 |
Lizenz: | ESV-Lizenz |
ISSN: | 1866-5381 |
Ausgabe / Jahr: | 1 / 2015 |
Veröffentlicht: | 2015-06-24 |
Um Ihnen ein optimales Webseitenerlebnis zu bieten, verwenden wir Cookies. Mit dem Klick auf „Alle akzeptieren“ stimmen Sie der Verwendung von allen Cookies zu. Für detaillierte Informationen über die Nutzung und Verwaltung von Cookies klicken Sie bitte auf „Anpassen“. Mit dem Klick auf „Cookies ablehnen“ untersagen Sie die Verwendung von zustimmungspflichtigen Cookies. Sie haben die Möglichkeit, Ihre Einstellungen jederzeit individuell anzupassen. Weitere Informationen finden Sie in unserer Datenschutzerklärung.